Espanol »

Espanol

  • warning: Creating default object from empty value in /home/uwcj2475/poteapote.com/web/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.
  • strict warning: Non-static method view::load() should not be called statically in /home/uwcj2475/poteapote.com/web/sites/all/modules/views/views.module on line 879.
  • strict warning: Declaration of views_handler_filter::options_validate() should be compatible with views_handler::options_validate($form, &$form_state) in /home/uwcj2475/poteapote.com/web/sites/all/modules/views/handlers/views_handler_filter.inc on line 589.
  • strict warning: Declaration of views_handler_filter::options_submit() should be compatible with views_handler::options_submit($form, &$form_state) in /home/uwcj2475/poteapote.com/web/sites/all/modules/views/handlers/views_handler_filter.inc on line 589.
  • strict warning: Declaration of views_plugin_row::options_validate() should be compatible with views_plugin::options_validate(&$form, &$form_state) in /home/uwcj2475/poteapote.com/web/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_row.inc on line 135.
  • strict warning: Declaration of views_plugin_row::options_submit() should be compatible with views_plugin::options_submit(&$form, &$form_state) in /home/uwcj2475/poteapote.com/web/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_row.inc on line 135.

Isabelle Carles, socióloga: la historia de Europa en contra de las discriminaciones

Jeudi, 15 Mai, 2014
Logo

La lucha de las organizaciones antirracistas, de los universitarios y de los juristas comprometidos con esta labor ha contribuido a movilizar la Comisión y el Parlamento Europeo, de igual forma ha ayudado a la creación de directrices y observatorios. El concepto de “diversidad” toma la delantera en el combate por la igualdad.

All different all equal

"All different all equal es una campaña del Consejo Europeo en contra de las discriminaciones"

Alemania: ¿Cuál derecho a la nacionalidad?

Mercredi, 7 Mai, 2014
Logo

En Alemania, con la ley del 22 de julio de 1913, era el derecho de sangre el que prevalecía. Es a partir del año 2000, bajo la influencia de los Verdes alemanes, dirigidos por Cem Ozdemir, que el derecho de suelo hace su aparición. Las naturalizaciones de los residentes extranjeros fueron otorgadas sólo si estos renunciaban a sus nacionalidades de origen.

La ley de 1913 fundamentaba la nacionalidad alemana en varios criterios, por ejemplo: la pertenencia a un “pueblo” alemán, la identidad lingüística y la adhesión a los valores alemanes. Según estos principios, toda persona que tuviera al menos un padre alemán podía acceder a la nacionalidad de nacimiento, independientemente de su lugar de nacimiento.

Puntos para ser británico

Mercredi, 7 Mai, 2014
Logo

En Gran Bretaña, para obtener la nacionalidad es necesario “ganar puntos”. Con el Borders, Citizenship and immigration Act, votado en 2009 por el Parlamento Británico, los inmigrantes debían enfrentarse a un sistema de puntos que se basaba en las competencias, el trabajo y sus conocimientos para convertirse en ciudadanos británicos.

El sistema de puntos británico no está claramente definido, es aún confuso ya que los criterios exactos no están bien delimitados. Si el dinero que posee el extranjero al momento de su instalación, la experiencia profesional y el voluntariado son elementos que permiten ganar puntos, otros criterios pueden causar su pérdida. Uno de los ejemplos más sorprendentes es el hecho de ser tachado de la lista de espera si el candidato, aspirante a la nacionalidad británica, es objeto “de malos comportamientos”, tales como manifestarse en contra de algo o de alguien.

Hungría: el miedo del otro

Mercredi, 7 Mai, 2014
Logo

Con 198 000 extranjeros en un país de 10 millones de habitantes, Hungría está lejos de ser considerado como un país de inmigración a gran escala, lo que no impide a la extrema derecha convertir a los inmigrantes en “cabezas de turcos” de la crisis con el fin de magnificar su influencia política.

Hungría cuenta aproximadamente con 10 millones de habitantes y se ha abierto a la inmigración internacional gracias al cambio sistémico en 1989. El 21 de diciembre de 2007, Hungría entró a ser parte del espacio Schengen, pero incluso si hubo algunos avances positivos en materia de control migratorio y del acceso al mercado del trabajo, la directriz no fue llevada en su totalidad a la legislación nacional. Por consecuencia, numerosas disposiciones actuales del derecho de asilo no responden aún a las normativas mínimas exigidas por la directriz de la Unión Europea.

Pesadilla en Grecia para los menores indocumentados

Mercredi, 7 Mai, 2014
Logo

Entre los inmigrantes detenidos contra su voluntad en una Grecia álgida en una “Europa impenetrable”, un grupo de personas se manifiesta particularmente precario, aquel de los niños desamparados.

Este país que no debería ser sino un puente hacia el edén europeo, se ha convertido para muchos en una prisión a cielo abierto. Incluso, si pocos comparten la lengua o el país de origen, todos tienen en común el haber llegado sin sus padres, algunas veces con la idea de reunirse con algún familiar en Europa. Arrestados por la policía poco después de un peligroso cruce de la frontera greco-turca, los migrantes menores de edad son enseguida liberados (la ley en Grecia prohíbe la expulsión de los menores no acompañados de su familia) o enviados a una residencia temporal.

Grecia: los migrantes entre la espada y la pared

Mercredi, 7 Mai, 2014
Logo

En la Grecia de la austeridad, los indocumentados se encuentran atenazados entre las políticas migratorias europeas represivas y un contexto local hostil a los recién llegados.

Mientras que Grecia se hunde en la crisis y las perspectivas de vivir decentemente se alejan día a día, el flujo de inmigrantes no cesa, lo que conlleva al aumento de la precariedad. Si las cifras, bastante altas, de los inmigrantes legales e ilegales (entre 800 000 y 400 000 en 2011 respectivamente), interpelan a un país en crisis, es necesario aclarar que muy pocos de ellos han decidido instalarse allí. En 2011, la mayor parte de los ingresos a Europa se hicieron por Grecia.

España: un paso atrás después de las regularizaciones

Mercredi, 7 Mai, 2014
Logo

En 2005, España y más precisamente el Gobierno de Zapatero pone en marcha la quinta (después de 1991) y la más importante de las regularizaciones a gran escala. Este proceso permitió la regularización de cerca de 700 000 trabajadores clandestinos. 

Los candidatos a esta regularización debían ser censados por una municipalidad española 6 meses antes de dicha regularización, disponer de un contrato de trabajo con una duración superior a seis meses y no tener antecedentes penales ni en España ni en sus países de origen, con el fin de poder obtener un permiso para trabajar.

España: ¿Quid de regularizaciones?

Mercredi, 7 Mai, 2014
Logo

En el año 2000 en España, una primera medida de regularización había sido puesta en marcha. Con esta, los expedientes de 226 570 personas fueron estudiados y 137 454 de ellos fueron aprobados.

La última medida masiva de regularización para los indocumentados residentes en el territorio español fue realizada en mayo de 2005. Más de 700 000 solicitudes fueron presentadas siendo Madrid, Cataluña y Valencia las ciudades que concentraron más del 60% de dichas solicitudes. Los documentos necesarios para acogerse a la regularización eran conformes a las normas legales: un certificado de un censo que demostrara que la persona vivía en España antes del mes de agosto de 2004, un contrato de trabajo y no tener antecedentes judiciales.

La bienvenida a Portugal

Mercredi, 7 Mai, 2014
Logo

Para Vasco Malta, abogado y miembro del Alto Comité para la Inmigración y el Diálogo Intercultural de Portugal, el inmigrante deber ser siempre bien recibido en este país. Participante en las Universidades de Otoño de 2012 de la Fédération Nationale des Maisons des Potes, él nos precisa cuales son los dispositivos puestos en marcha para garantizar esta buena acogida.

Portugal atraviesa actualmente una crisis económica muy severa, por lo que muchos portugueses dejan su territorio para instalarse en países como Francia, por ejemplo. Es por eso, que muchos de nosotros pensamos que la inmigración en Portugal no es un problema, ya que es justamente lo que necesitamos, inmigrantes. La prueba, voy a explicarles en algunos pasos lo que hacemos en Portugal para atraer los inmigrantes gracias a nuestra fórmula llamada “segundo plan para la integración de los inmigrantes en Portugal”, la cual ha gozado de buena aceptación en el país.

Italia: una inmigración bajo control

Mardi, 6 Mai, 2014
Logo

Youssoupha Thiam, portavoz de SOS Racismo Sicilia, participante en las Universidades de Otoño de la Fédération Nationale des Maisons des Potes, precisa cuales son las leyes vigentes en Italia en materia de derecho de residencia para los extranjeros.

La ley turco-napolitana, que lleva el nombre del actual Presidente de la República, Napolitano (reelegido por 7 años más en abril de 2012, nota de la redacción), ha fusionado varios textos legislativos, entre los cuales está la ley del 6 de marzo de 1998 sobre la inmigración y el estatus del extranjero, integrada al decreto legislativo número 286 del 25 de julio de 1998 y conocida bajo el nombre de “texto único”. Esta ley preveía el control de la llegada de extranjeros en busca de trabajo, durante la inmigración clandestina.